Fuente: Wikipedia. Paginas: 26. Capitulos: Metilfenidato, Anfetamina, Dopamina, 2-CB, Efedrina, Adrenalina, Venlafaxina, Bupropion, Salbutamol, Feniletilamina, Pseudoefedrina, Mescalina, Octopamina, Fenilalanina, Bromocriptina, Noradrenalina, Isoproterenol, Pramipexole, Tiramina, Metirosina, Benzfetamina, Orciprenalina. Extracto: El metilfenidato (MFD) es un psicoestimulante, mas conocido por la marca comercial Ritalina, en paises hispanoparlantes, Rubifen, en Espana, y Ritalin en otros. El MFD existe desde hace ya mas de 60 anos. Sin embargo, cobro especial notoriedad a partir de los anos noventa. Esto se debio a la difusion del diagnostico de Trastorno por Deficit de Atencion con Hiperactividad (TDAH ) en ninos y adultos, fenomeno unido a la prescripcion del MFD, farmaco de eleccion para este tratamiento. A modo de ejemplo, Concerta (una de las tantas marcas de MFD) alcanzo en EE. UU. volumenes de venta superiores a los 839 millones de dolares durante el ano 2005. Tanto el diagnostico como el farmaco han sido objetados, apelando incluso a principios eticos, ideologicos o religiosos. Tal rechazo se ha atribuido a reacciones de panico moral del publico no especializado ante el concepto de tratamiento medicamentoso en ninos, o bien a creencias (muchas veces, infundadas) respecto de sus consecuencias. La tematica ocupo a los medios de comunicacion masiva, interviniendo figuras del psicoanalisis y de la antipsiquiatria. Este fue el caso de la Cienciologia, un culto religioso con injerencia en asuntos cientificos. Las criticas al TDAH y al metilfenidato devienen, a menudo, de un rechazo al concepto general de disfuncion neurobiologica y a los supuestos neuroquimicos que subyacen a las practicas de la psiquiatria contemporanea. En 1998, un panel de expertos designado por los National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos redacto un consenso procurando legitimar la entidad clinica de este trastorno y la necesidad de tratar el mismo. Hallazgos recientes en n...